A.D. Villarrubia de Santiago F.S. en el XXVIII Día Institucional del Fútbol de Castilla la Mancha


El Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, ubicado en Cuenca, acogía durante la tarde de este jueves 28 de agosto el XXVIII Día Institucional de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha.

La gala, dirigida por Carlos Massó y Mario Gómez, reunió a clubes, entrenadores, árbitros y representantes de la familia del fútbol y fútbol sala castellanomanchego para rendir homenaje a los protagonistas del último curso y sirvió como pistoletazo de salida a la nueva temporada.

 

Como ya viene siendo habitual, se trata de reconocer la labor de los equipos castellanomanchegos que la temporada pasada lograron el campeonato en las diferentes categorías de carácter nacional, así como en la territorial. También de aquellos que lograron el ascenso de categoría, entre ellos a nuestro club de fútbol sala A.D. Villarrubia de Santiago F.S, recibiendo reconocimiento por el trabajo y esfuerzo en su ascenso a 3ª división.


También hubo espacio para el colectivo arbitral, premiando tanto a quienes han conseguido dar un salto en su trayectoria como a aquellos que han destacado por su dedicación. De igual manera, el Comité Técnico de Entrenadores entregó reconocimientos a la labor de quienes guían desde los banquillos el crecimiento del fútbol regional.


Cabe destacar también las menciones especiales, los premios Quijote y Sancho, que recaerían en esta edición al Club Deportivo Chiloeches, por su ascenso a la Primera División Femenina de Fútbol Sala, y al guardameta Gustavo Pérez ‘Gus’, por toda una vida dedicada al deporte del 40x20.

Por último, uno de los momentos más emotivos e inolvidables de la gala sería el recuerdo a aquellas personas que nos dejaron durante el último año o aquellas otras que veían reconocido su esfuerzo por promover el deporte tras una larga trayectoria.

Federación Fútbol Castilla la Mancha








El alcalde de Noblejas pone fin a la huelga de hambre que mantenía para exigir un instituto en su pueblo




El alcalde de Noblejas (3.952 habitantes, Toledo) ha suspendido de forma definitiva la huelga de hambre que inició el pasado lunes 18 de agosto para exigir la construcción de un instituto de educación secundaria en su localidad. Agustín Jiménez, de 76 años, anunció la medida en una carta abierta dirigida al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la que culpaba a este del retraso en el proyecto. En un tono muy duro, Jiménez, alcalde del municipio desde 1983, achacaba el portazo al proyecto, gestado en 2011 durante el mandato del también socialista José María Barreda, al “asqueroso sectarismo y rencor” que, decía, Page practica hacia quienes no comulgan con sus planteamientos ni le ríen, añadía, sus “ocurrencias políticas”. Posiciones que, aseguraba, “cada vez más, a muchísimos socialistas de esta región nos avergüenzan”.

El regidor, socialista, como Emiliano García-Page, advirtió al barón más crítico con la gestión de Pedro Sánchez, del inicio de una huelga de hambre “ininterrumpida” hasta que el Ejecutivo autonómico diera una solución “positiva, irreversible y definitiva” a una reivindicación histórica que los sucesivos gobiernos socialistas de Page —con el paréntesis de los cuatro años de la popular María Dolores de Cospedal— han aparcado por razones de gestión y optimización de los recursos.

Jiménez quiere evitar los desplazamientos que los alumnos de secundaria de su pueblo deben realizar diariamente a la vecina localidad de Ocaña, a diez kilómetros por autovía. El Gobierno de Page no renuncia a construir el centro en el futuro, pero considera que el municipio no cuenta, hoy por hoy, con el número de alumnos necesario para materializar el proyecto.

Cinco días después de haber comenzado el ayuno, el alcalde de Noblejas ponía fin a la medida para evitar que la huelga de hambre acabara afectando a sus “funciones habituales” y le provocara un “daño renal”, explica a EL PAÍS, Ángel Luengo, teniente de alcalde. Jiménez, que se mantenía en el despacho de alcaldía, fue trasladado el viernes en ambulancia al Hospital Universitario de Toledo por recomendación de su médico, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, antes de regresar de madrugada a su casa.

Rodríguez Sendín ya advertía el jueves de los daños “irreversibles a nivel renal o cerebral” en la salud de Jiménez si éste decía mantener su órdago. “Esperemos que mañana [en referencia al viernes] entremos en razón. A mí me toca decirle qué consecuencias puede tener, aunque es él el que tiene que desistir”, decía el facultativo.

La avanzada edad de Jiménez, la diabetes que padece, los antecedentes de cáncer y la nula ingesta de alimentos sólidos —se mantenía solo con agua y sueros—, le han llevado, finalmente, a interrumpir el ayuno para evitar males mayores tras perder más de cuatro kilos en cinco días. En la misiva dirigida al presidente de Castilla-La Mancha, el regidor llegó a responsabilizar a Page de “cualquier resultado trágico”, elucubrando incluso con el alivio y la satisfacción que este podría llegar a sentir si la protesta acababa incluso con su vida.

El alcalde abandonó el viernes el Ayuntamiento en silla de ruedas, arropado por numerosos vecinos. Jiménez, según Luengo, se recupera ahora en su casa de la situación “con suero y dieta blanda”. “Necesitamos al alcalde en pleno uso de sus facultades para continuar con esta reivindicación”, explica. El regidor y el resto de ediles del PSOE apostarán ahora por la movilización de los vecinos con concentraciones ante la Consejería de Educación y el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha, a la vuelta del verano.

El equipo de gobierno no descarta, incluso, acudir a la justicia para reclamar “posibles responsabilidades patrimoniales” por la cesión de 26.500 metros cuadrados de suelo urbano para la construcción del centro. Un centro que, recuerda Luengo, no sólo daría servicio a Noblejas, sino también a otros municipios de la comarca, como Villatobas, Dosbarrios y Villarrubia de Santiago, ayudando así a “desconcentrar” la matrícula de secundaria en Ocaña; localidad en la que, según advirtió Comisiones Obreras en 2024, ya se superaba la ratio máxima por aula —fijada en 30 alumnos— con centros, decían, “desbordados”.

Desde el Ejecutivo de Page insisten en que la planificación educativa se debe guiar por criterios “exclusivamente técnicos” y no por la petición concreta de un alcalde. La portavoz, Esther Padilla, recordaba, a preguntas de los medios, que Ocaña, el municipio con más volumen de alumnado en Secundaria, contará con un nuevo instituto, el tercero, para dar respuesta a las necesidades de la comarca y que una decisión tan extrema como la del regidor noblejano “no puede ser nunca la fórmula para conseguir infraestructuras”.

Padilla también señalaba que los alumnos de Noblejas cuentan con autobús escolar gratuito para desplazarse a Ocaña. Los compañeros de Jiménez reprochan que se “echen las cuentas” con una fotografía actual sin tener en cuenta la evolución demográfica de la comarca en estos 18 años e insisten en el “comportamiento sectario” de la Junta.





Fuente: elpais.com

La reivindicación de un nuevo instituto en Noblejas lleva a su alcalde a ponerse en huelga de hambre



El alcalde de Noblejas, Agustín Jiménez, decidió iniciar una huelga de hambre ininterrumpida en señal de protesta y para reclamar la construcción del Instituto de Educación Secundaria en el municipio.

“Sin más limite que el que mi fortaleza física me permita y hasta que se sienten las bases para una solución positiva, irreversible y definitiva a un problema que, la Junta de Comunidades nunca debió generarnos”
, señala el regidor del municipio en una carta dirigida al presidente regional, Emiliano García-Page.

Asimismo, señala que desde 2011 todos y cada uno de los ejercicios de colaboración “en positivo” que desde Noblejas han ofrecido a la Junta para alcanzar una solución han obtenido “un atronador silencio, que deja bien a las claras el desprecio más absoluto a la localidad, a sus gentes, a los partidos políticos y los concejales que han representado a su pueblo y que en este asunto hicieron gala de una elegante unanimidad, y también a mi persona”.

“Con bastante rabia e indignación, debo añadir, pues solo durante cuatro años esta situación es imputable al Gobierno del PP de Cospedal, mientras que el resto --cerca de 10 años-- lo ha sido bajo los distintos gobiernos que has presidido”, ha lamentado. 

Esta acción del alcalde por el instituto en la localidad, también se refleja en la campaña 'Instituto en Noblejas Ya', impulsada por la comunidad educativa de la localidad, con el apoyo del Ayuntamiento de Noblejas, ha logrado recabar más de 2.500 apoyos reivindicando la construcción de un centro educativo de secundaria en la localidad desde el lanzamiento de la campaña de recogida de firmas a principios de este verano.

Una campaña recogida en su propio portal web en institutonoblejasya.es que supone únicamente la última acción en una reivindicación mantenida en el municipio desde hace 18 años.

Así lo expone el alcalde de Noblejas, Agustín Jiménez, en declaraciones a Europa Press, subrayando que la primera solicitud formal a la Junta se aprobó en el pleno municipal de Noblejas en el año 2007.

“Nosotros nos pusimos en contacto con el Gobierno regional del presidente Barreda y en el último Consejo de Gobierno, en el último junio del 2011, se aprobó la creación del Instituto de Educación Secundaria número uno en Noblejas, que acogería a la población de Villatobas y de Villarrubia, aquí en Noblejas”
, relata el primer edil.

Sin embargo, 14 años después, la aprobación del proyecto sigue sin materializarse, a pesar del compromiso del Ayuntamiento de Noblejas de aportar el proyecto y los recursos para hacer frente a la construcción del mismo.

“El Ayuntamiento ya dirigió una misiva a la Delegación Provincial y a la Consejería ofreciéndoles un proyecto de instituto”, explica Jiménez, apuntando que “el proyecto está hecho y el dinero preparado” con el objetivo de que se tardase como máximo un año en finalizarlo y que estuviese operativo.

El primer edil insiste en las motivaciones de la reivindicación, apuntando a que “no hay ningún pueblo en España de más de cuatro mil habitantes que no tenga un instituto de secundaria”.

Además apunta a los problemas educativos y sociales que causa la ausencia de un centro de secundaria en el municipio, no solo en la propia Noblejas, sino también en los centros de Ocaña por la saturación de estudiantes, y en municipios como Villarrubia de Santiago que pierden la posibilidad de contar con un centro más próximo. UNA NECESIDAD DE LA COMARCA

Unos problemas que también destaca la comunidad educativa. Tal como apunta la concejal de Educación, Ana Belén Parra, es que “la secundaria en los institutos de referencia está cada vez más saturada”. “Es una necesidad, y es una necesidad no solo de Noblejas, es una necesidad de la comarca, porque la secundaria en los centros de referencia está saturada”, insiste.

“Hay niños que desde el año pasado, desde el curso pasado están en barracones”, advierte, destacando que no se cumplen los estándares mínimos para “tener un espacio confortable para estudiar”.

Crespo señala, además, que la plataforma se encuentra en estos momentos en decepcionada ya que “después de 14 años” de la aprobación en Consejo de Gobierno, “Noblejas no tiene el instituto que se le prometió”. Una decepción que, sin embargo, no frena su compromiso con la reinvindicación de un centro, para la que no descartan nuevas acciones tras la recogida de firmas.

“Vamos a hacer todo lo que sea necesario, todo lo que haga falta porque el instituto de Noblejas sea una realidad y porque se cumpla con lo que se prometió
”, advierte en este sentido.

Por su parte el alumnado, principal afectado por la situación, apunta a la pérdida de tiempo, los kilómetros que tiene que recorrer todos los días y las pobres condiciones en las que se ven obligados a estudiar por la masificación en los centros de Ocaña.

Mónica, una de las estudiantes, destaca en este sentido que a “la frustración de perder tiempo” se une tener que estudiar en “un instituto que está cada vez más masificado de gente”.

Al respecto de la masificación, Paula, otra de las estudiantes, aporta el dato de 900 alumnos en un centro destinado a 500 plazas. “Es increíble que nos tengan que quitar clases que podríamos utilizar para, por ejemplo, un laboratorio. Yo ahora mismo estoy estudiando en un laboratorio y han quitado esa aula para meternos porque están masificando todas las clases y no saben ya dónde meternos”, expone.

Además, manifiestan incomprensión ante la falta de puesta en marcha de un proyecto anunciado hace tantos años. “No entiendo por qué no se ponen manos a la obra ya con ello”, reclama Bárbara, otra de las estudiantes. “El mensaje es claro, Noblejas ya necesita un instituto sí o sí”, concluye.

Agustín Jiménez, alcalde de Noblejas.

Movimiento Sumar ha querido destacar que son "varios" los municipios de Toledo con una población similar a la de Noblejas, y que ya tienen Instituto de Educación Secundaria. Así lo han señalado tras conocerse la intención del alcalde de la localidad, Agustín Jiménez, de iniciar una huelga de hambre.

"Siete localidades toledanas, con población similar a Noblejas, cuentan con instituto desde hace años; Noblejas sigue esperando tras 18 años de su aprobación en el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha", resaltan.

Desde Sumar resaltan que el Consistorio toledano ha ofrecido terreno, proyecto y "hasta ha aportado financiación, sin que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha haya materializado nada en 18 años". Por otro lado, recuerdan que en la localidad se acogería a estudiantes de localidades como Villarrubia de Santiago o Villatobas, calculando que en total se beneficiarían casi 10.000 personas.

"Reclamamos a García-Page y a la Junta de Comunidades que hagan realidad el compromiso pendiente con Noblejas. No se trata de un capricho, sino de igualdad, justicia territorial y derechos. Es hora de que Noblejas cuente con instituto", concluyen.



Fuentes: lavanguardia.com y toledodiario.com

A.D. VILLARRUBIA DE SANTIAGO F.S. ya tiene rivales para su temporada en 3ª división.



A.D. VILLARRUBIA DE SANTIAGO F.S, tras el retoque de plantilla para afrontar su nueva etapa en la 3ª División, continúa preparando su andadura en la temporada 2025/2026, con la renovación y ampliación de patrocinadores, con el grupo de competición definido y la activación de la campaña de abonos para socios.


En el plano competitivo, ya se conoce la composición del grupo de Tercera División para esta temporada, que contará con 16 equipos procedentes de cuatro provincias de Castilla-La Mancha.

La próxima temporada, el Grupo 16 de Tercera División de fútbol sala contará con seis equipos de la provincia de Toledo entre los 16 participantes totales. El resto lo completan otros seis conjuntos de Ciudad Real, dos de la provincia de Guadalajara y dos de la de Albacete.

En cuanto a los toledanos, AD Villarrubia de Santiago FS, junto La Celestina FS (La Puebla de Montalbán), se estrenarán en la categoría. Repite el Sierra San Vicente FS, con la idea de intentar estar arriba en la tabla. Asimismo, también opta a los puestos cabeceros el FS Olías, que en las últimas campañas ha estado cerca de haber logrado el ascenso a Segunda B. Por lo demás, el FS Menasalbas logró salvarse, y continuará en la categoría, como también lo hará el Tembleque FS.

Entre los ciudadrealeños, hay que recordar que están inscritos el Infantes FS, el Salvatierra FS, los filiales del Moral FS y del Viña Albali Valdepeñas y los ascendidos FS Santa Cruz y Daimiel FS. En representación de la provincia de Guadalajara, participarán el descendido Ciudad de Guadalajara FS y el EMD Sacedón. Finalmente, por Albacete competirán el UDAF y el Futsal Villarrobledo


El club informará en sus redes sociales sobre las renovaciones y fichajes para afrontar la nueva temporada.

Paralelamente, A.D. VILLARRUBIA DE SANTIAGO F.S. ha puesto en marcha su campaña de abonos para la temporada 25/26. La renovación de abono para adultos tendrá un coste de 30€, nuevos abonados adultos 35€ y el abono para niños 12€. 


Los interesados en adquirir su abono podrán obtenerlo en cualquiera de las fechas fijadas para ello:
  • Día 14 de agosto - primer partido de la temporada
  • Día 16 de agosto - fiesta de la Virgen
  • Día 17 de agosto - entrega de libros fiestas patronales