:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb6%2Fd25%2Fe0b%2Fbb6d25e0ba67a6b5c62827dfa9d5c9d9.jpg)
Un pintoresco pueblo de Toledo con raíces que se remontan a la Edad Media, vuelve a vestirse de gala este fin de semana para acoger su tradicional mercado medieval. La cita, que llevaba varios años sin celebrarse, convertirá la localidad en un escenario lleno de vida, color y ambiente festivo a algo más de una hora de Madrid. Esta propuesta es perfecta para quienes buscan una escapada veraniega cargada de historia y entretenimiento familiar.
Durante dos días, los visitantes a Villarrubia de Santiago podrán disfrutar de un auténtico viaje al pasado, con un despliegue de puestos de artesanía, espectáculos callejeros, animaciones y productos tradicionales. El centro neurálgico del evento será la plaza de la Constitución, donde se concentrarán actividades para todos los públicos, incluidos talleres infantiles, actuaciones musicales y teatrales, bufones y atracciones para los más pequeños, como un tío vivo o colchonetas.
Considerado uno de los pueblos más antiguos de Castilla-La Mancha, aprovecha su encanto histórico para recrear una villa medieval que mezcla tradición, participación vecinal y ocio para toda la familia. Además de pasear por sus calles adornadas para la ocasión, los asistentes podrán adquirir productos únicos y degustar propuestas gastronómicas que van desde dulces artesanos hasta embutidos y pan de masa madre.
Fechas, horarios y todo lo que encontrarás
El Mercado Medieval de Villarrubia de Santiago se celebrará los días sábado 26 y domingo 27 de julio de 2025, con un horario amplio para disfrutar de cada rincón del evento: el sábado abrirá de 11:00 de la mañana hasta las 2:30 de la madrugada, mientras que el domingo lo hará de 11:00 a 00:00 horas, ofreciendo una experiencia completa tanto de día como de noche.
En total, habrá más de 25 puestos donde se podrá encontrar desde bisutería, juguetes de madera o minerales, hasta curiosidades como calabazas artesanas, minijardines sostenibles, tejas decoradas o cajas de música. En el apartado gastronómico, destacan productos como miel, rosquillas, garrapiñadas, empanadas, chuches artesanas, granizados o cafés especiales.
El mercado no se olvida del público infantil: habrá talleres de pintacaras, pompas gigantes, colchonetas hinchables y atracciones tradicionales que completan una oferta pensada para disfrutar en familia. Con un ambiente cuidado y animaciones en vivo durante todo el día, este evento promete convertirse en uno de los planes más destacados del verano en la provincia de Toledo.
El mercado no se olvida del público infantil: habrá talleres de pintacaras, pompas gigantes, colchonetas hinchables y atracciones tradicionales que completan una oferta pensada para disfrutar en familia. Con un ambiente cuidado y animaciones en vivo durante todo el día, este evento promete convertirse en uno de los planes más destacados del verano en la provincia de Toledo.

¿Cómo llegar al mercado medieval en coche?
Para ir desde Madrid hasta Villarubia de Santiago en coche hay que tomar la M-30, después la A-4 y la A-40 hacia la N-400. Allí hay que utilizar la salida 194 para continuar en la N-400 y dirigirse a la calle carretera de Ocaña para llegar a la plaza de la Constitución.
También puedes introducir las siguientes coordenadas en tu GPS: 39.987, -3.36891.
¿Y si quiero ir en transporte público?
Hay una línea de autobús que conecta directamente Madrid con Villarubia de Santiago: la VAC 158 Madrid – Casas Ibáñez – Las Lagunas de Ruidera. Sale desde la Estación Sur de Autobuses de Méndez Álvaro y puedes consultar la frecuencia y horarios de paso al completo en este enlace.
Este pueblo de Toledo está incluido en la zona tarifaria E2, por lo que para llegar hasta allí se puede emplear el abono de transporte (siempre y cuando se tenga cargada esa tarifa, que permite desplazamientos entre esta zona y la Comunidad de Madrid).
No obstante, si eres usuario o usuaria del abono joven puedes utilizarlo para el viaje ya que incluye todas las zonas tarifarias, tanto de Madrid (A, B1, B2, B3, C1 y C2) como las dos de Castilla-La Mancha (E1 y E2).
Este pueblo de Toledo está incluido en la zona tarifaria E2, por lo que para llegar hasta allí se puede emplear el abono de transporte (siempre y cuando se tenga cargada esa tarifa, que permite desplazamientos entre esta zona y la Comunidad de Madrid).
No obstante, si eres usuario o usuaria del abono joven puedes utilizarlo para el viaje ya que incluye todas las zonas tarifarias, tanto de Madrid (A, B1, B2, B3, C1 y C2) como las dos de Castilla-La Mancha (E1 y E2).
Fuente: elconfidencial.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario