Los ayuntamientos de los municipios toledanos de Noblejas, Santa Cruz de la Zarza, Villarrubia de Santiago y Ocaña han unido sus fuerzas para solicitar conjuntamente 10 millones de euros en ayudas procedentes de fondos europeos FEDER.
Alineados en un Área Urbana Funcional (AUF), las cuatro localidades han planteado un Plan de Actuación Integrado (PAI) que incluye dos proyectos principales con siete actuaciones específicas.

El primer proyecto contempla la construcción del edificio EDIL en Ocaña, un espacio singular que contribuirá a la regeneración del entorno y albergará varias infraestructuras clave.
Entre ellas, se prevé la creación de una Estación de Autobuses Comarcal y la puesta en marcha de una flota de autobuses eléctricos para facilitar la movilidad entre los municipios y hacia puntos de interés, como el Centro de Especialidades Médicas.
Además, el edificio acogerá un Polo de Innovación Digital orientado a comercios y empresas, así como espacios de formación para la empleabilidad y el emprendimiento. Todo ello funcionará con energías renovables.
El segundo proyecto incluye tres actuaciones más: la implantación de un Servicio de Transporte Sensible a la Demanda, con vehículos eléctricos que recogerán a los pasajeros previa solicitud para desplazarlos entre los municipios; la creación de una Tarjeta Ciudadana que facilitará el acceso a servicios deportivos, culturales y formativos en las cuatro localidades; y la puesta en marcha de una Agencia de Desarrollo del Territorio conjunta, con el fin de planificar el crecimiento del área desde una perspectiva medioambiental y tecnológica avanzada, fomentando la atracción de empresas y la generación de empleo de calidad.
El pasado 27 de febrero, los cuatro ayuntamientos de los municipios toledanos se presentaron formalmente a esta nueva convocatoria de fondos europeos que, según han informado en una nota de prensa permitirá mejorar la economía, la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la movilidad en la comarca, con el objetivo de elevar la calidad de vida de sus habitantes.
Los consistorios consideran que esta iniciativa supone una oportunidad única para dotar al territorio de infraestructuras adaptadas a las necesidades de la población y sentar las bases de un futuro de progreso.
Los consistorios consideran que esta iniciativa supone una oportunidad única para dotar al territorio de infraestructuras adaptadas a las necesidades de la población y sentar las bases de un futuro de progreso.
Fuente: Alberto Morlanes - elespanol.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario