«Lo más importante es dar a los abuelos el respeto que se merecen. Sobre todo, el escuchar porque es tradición oral y muchas de las cosas que vienen en el libro no están escritas», asevera este terapeuta ocupacional de 34 años, quien ha presentado hace unos días también el contenido de la publicación en el programa de televisión ‘Cuarto milenio’, de Íker Jiménez. «Ha recuperado muchísimo patrimonio de la Mesa de Ocaña que ni siquiera la propia gente de la comarca sabe que existe», dice al respecto Antonio Martín, quien presentó ayer en un hotel de Toledo esta edición para los integrantes del Ateneo Científico-Literario de Toledo.
Un lugar único en españa. Uno de los contenidos de la publicación que salió a la luz el pasado mes de mayo menciona la cueva de Yedra de Villarrubia de Santiago, que enseguida Martín distinguió como un lugar donde se hacían ritos ocultos y heterodoxos, tal y como confirmó después el técnico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha descubierto ahora esta construcción. «No era una bodega», apunta sobre una construcción subterránea única en España. «Si algo tiene característico la Mesa de Ocaña son sus subterráneos, que son espectaculares», detalla el terapeuta ocupacional formado en Talavera, quien tiene en mente intentar abrir al público estas construcciones que pertenecen a los ayuntamientos o a la iglesia.

Cueva de la Hiedra (Villarrubia de Santiago, Toledo), lugar mágico de la Mesa de Ocaña por antonomasia
Entre los principales exponentes que figuran en esta publicación ‘Guía mágica. La Mesa de Ocaña’, Martín cita a la sala de la logia de la Fuente Grande de Ocaña, la cueva de la Yedra y la sinagoga subterránea de La Guardia, un baño ritual judío que pasa por ser el más grande de los tres conservados en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario