Regresa el popular mercado medieval con animación, artesanía y gastronomía en Villarrubia de Santiago


Este fin de semana regresa uno de los mercadillos medievales más esperados de Castilla-La Mancha, con espectáculos, puestos artesanales, talleres infantiles y gastronomía, a poco más de una hora de Madrid


Un pintoresco pueblo de Toledo con raíces que se remontan a la Edad Media, vuelve a vestirse de gala este fin de semana para acoger su tradicional mercado medieval. La cita, que llevaba varios años sin celebrarse, convertirá la localidad en un escenario lleno de vida, color y ambiente festivo a algo más de una hora de Madrid. Esta propuesta es perfecta para quienes buscan una escapada veraniega cargada de historia y entretenimiento familiar.

Durante dos días, los visitantes a Villarrubia de Santiago podrán disfrutar de un auténtico viaje al pasado, con un despliegue de puestos de artesanía, espectáculos callejeros, animaciones y productos tradicionales. El centro neurálgico del evento será la plaza de la Constitución, donde se concentrarán actividades para todos los públicos, incluidos talleres infantiles, actuaciones musicales y teatrales, bufones y atracciones para los más pequeños, como un tío vivo o colchonetas.


Considerado uno de los pueblos más antiguos de Castilla-La Mancha, aprovecha su encanto histórico para recrear una villa medieval que mezcla tradición, participación vecinal y ocio para toda la familia. Además de pasear por sus calles adornadas para la ocasión, los asistentes podrán adquirir productos únicos y degustar propuestas gastronómicas que van desde dulces artesanos hasta embutidos y pan de masa madre.

Fechas, horarios y todo lo que encontrarás

El Mercado Medieval de Villarrubia de Santiago se celebrará los días sábado 26 y domingo 27 de julio de 2025, con un horario amplio para disfrutar de cada rincón del evento: el sábado abrirá de 11:00 de la mañana hasta las 2:30 de la madrugada, mientras que el domingo lo hará de 11:00 a 00:00 horas, ofreciendo una experiencia completa tanto de día como de noche.


En total, habrá más de 25 puestos donde se podrá encontrar desde bisutería, juguetes de madera o minerales, hasta curiosidades como calabazas artesanas, minijardines sostenibles, tejas decoradas o cajas de música. En el apartado gastronómico, destacan productos como miel, rosquillas, garrapiñadas, empanadas, chuches artesanas, granizados o cafés especiales.

El mercado no se olvida del público infantil: habrá talleres de pintacaras, pompas gigantes, colchonetas hinchables y atracciones tradicionales que completan una oferta pensada para disfrutar en familia. Con un ambiente cuidado y animaciones en vivo durante todo el día, este evento promete convertirse en uno de los planes más destacados del verano en la provincia de Toledo.


¿Cómo llegar al mercado medieval en coche?

Para ir desde Madrid hasta Villarubia de Santiago en coche hay que tomar la M-30, después la A-4 y la A-40 hacia la N-400. Allí hay que utilizar la salida 194 para continuar en la N-400 y dirigirse a la calle carretera de Ocaña para llegar a la plaza de la Constitución.
También puedes introducir las siguientes coordenadas en tu GPS: 39.987, -3.36891.

¿Y si quiero ir en transporte público?

Hay una línea de autobús que conecta directamente Madrid con Villarubia de Santiago: la VAC 158 Madrid – Casas Ibáñez – Las Lagunas de Ruidera. Sale desde la Estación Sur de Autobuses de Méndez Álvaro y puedes consultar la frecuencia y horarios de paso al completo en este enlace.

Este pueblo de Toledo está incluido en la zona tarifaria E2, por lo que para llegar hasta allí se puede emplear el abono de transporte (siempre y cuando se tenga cargada esa tarifa, que permite desplazamientos entre esta zona y la Comunidad de Madrid).

No obstante, si eres usuario o usuaria del abono joven puedes utilizarlo para el viaje ya que incluye todas las zonas tarifarias, tanto de Madrid (A, B1, B2, B3, C1 y C2) como las dos de Castilla-La Mancha (E1 y E2).



Fuente: elconfidencial.com

Polémica en Villarrubia por una fuga de agua iniciada en abril



Una fuga de agua protagoniza una polémica política en Villarrubia de Santiago. La concejal del Partido Popular Castellar Nieto difundió el martes un vídeo localizado a unos cinco kilómetros del núcleo urbano. Se encontraba junto a una gran zona de encharcamiento. «Esto necesita una solución ya. No podemos estar perdiendo un recurso como es el agua; medioambientalmente, esto es un chapuza», reprochó la representante de la oposición, quien pidió una reunión urgente de la Corporación.

El equipo de gobierno respondió ayer con una aclaración de la avería localizada en el paraje de motila. En este sentido, subraya que la tubería pertenece a la Mancomunidad de Aguas Río Algodor y explica que la alcaldesa, Concepción Monzón, tuvo constancia de la fuga el día 7, momento en el que comunica la incidencia a la entidad pública Infraestructuras de Aguas de Castilla-La Mancha.

«No tenemos competencia para este asunto, lo único que podíamos hacer es insistir, llamar a todas las instituciones responsables para exigir que lo arreglen», señala. «La portavoz del PP (Castellar Nieto) se traslada al lugar a grabar un vídeo; ni sabe a quién pertenece ni informa del proceso que se la explicó que ha seguido», abunda la aclaración del equipo de gobierno, que detalla que la representante 'popular' se marchó al paraje después de hablar con la alcaldesa.

El gobierno municipal asegura que trabajaba en la resolución desde el día 7. La entidad pública Infraestructuras de Aguas de Castilla-La Mancha entregó un informe después de que un vigilante de obras y una jefa de sección visitaran la zona. La avería comenzó en abril, pero la reparación es de difícil ejecución porque implica dejar sin servicio a la estación de tratamiento de agua potable de Algodor y Sagra Este. La fuga no afecta al abastecimiento, pero quedará reparada más adelante.


Fuente: latribunadetalavera.es



El Proyecto Dipuintegra extiende su implantación en la provincia de Toledo



El Proyecto de formación y empleo “Dipuintegra ”, ejecutado por la Diputación de Toledo y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Administraciones Públicas, que coordina el Diputado de Bienestar Social y Sanidad, Carlos Emilio Pérez Ortiz, viene desarrollando un Programa de Sensibilización Social y dos Programas de formación denominados “Auxiliar de Jardín de Infancia” y “Cuidadores de Personas con Discapacidad Física y/o Intelectual” en la provincia de Toledo.

La primera fase ya ha comenzado con las clases teóricas de formación para los Cuidadores de Personas con Discapacidad Física y/o Intelectual y para los Auxiliares de Jardín de Infancia, del mismo modo que viene ocurriendo con la ejecución de las campañas del Programa de Sensibilización Social.

Un total de 50 profesionales se encargan de desarrollar el proyecto en los tres programas ejecutados, una vez formados ellos mismos en los cuidados necesarios de las personas con algún tipo de discapacidad, con el fin de conocer los cuidados especiales que precisan este tipo de personas.

El siguiente paso que quedaba por dar se refería a la ubicación definitiva de las sedes, con el objetivo claro de definir el desarrollo mismo del programa y la mayor efectividad de su aplicación. Por tanto, las localidades elegidas responden a criterios estratégicos desde el punto de vista geográfico y de atención de los beneficiarios de cada uno de los programas.

El Programa de Auxiliar de Jardín de Infancia, por tanto, se localiza actualmente en tres localidades: Olías del Rey, Mora y Burguillos de Toledo. Por su parte, el Programa de Cuidadores de Personas con Discapacidad Física y/o Intelectual se localiza en las sedes de Calera y Chozas, El Real de San Vicente, La Puebla de Almoradiel y Villarrubia de Santiago. Y por último, el Programa de Sensibilización Social se extiende a todos los municipios de la provincia de Toledo contando con sus sedes operativas en las localidades de Olías del Rey, Calera y Chozas y La Puebla de Almoradiel.

Se realizarán cuatro fases del programa de Cuidador de Personas con Discapacidad Física y/o Intelectual, cuatro fases del Programa de Auxiliar de Jardín de Infancia y cuatro fases del Programa de Sensibilización Social. Cada uno de los programas tendrá una duración de siete meses y medio, impartiéndose en los programas correspondientes la formación teórica-práctica precisa y desarrollándose las practicas encaminadas a buscar la eficacia en su aplicación laboral.

En el Programa de Sensibilización social se ejecutarán las actividades programadas a lo largo de seis campañas de claro contenido social: “Sin Barreras”, “Implícate & Implícanos”, “En Femenino ”, “Entre Culturas”, “Cuento Contigo” y “Esperanza y Experiencia”, que se marcan como meta ofrecer reflexión, orientaciones y directrices a las personas para que tomen conciencia y se vuelvan sensibles a determinados aspectos que anteriormente no habían considerado, en torno a la lucha contra la exclusión social.

El proyecto, con un presupuesto de 6.634.394,52 euros, tiene como fines fundamentales favorecer la inserción laboral y prevenir la marginación e inadaptación de determinados colectivos sociales. Ello determina la importancia de su organización y de la gestión por parte de la Diputación de Toledo en la provincia de Toledo. La razón de este proyecto es que todos seamos iguales y disfrutemos de las mismas oportunidades, una meta que merece la puesta en marcha del Dipuintegra, apoyado por las Instituciones locales, regionales, nacionales y europeas, como corresponde a un proyecto de todos para todos.



Fuente: lacerca.com

Comienza la actividad en el Parque de Bomberos de Villarrubia de Santiago


El Parque de Bomberos de Villarubia de Santiago ha comenzado su actividad este mes de julio, convirtiéndose en el octavo centro operativo del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (CPEIS) de Toledo.

Ha supuesto una inversión cercana a los 3,5 millones de euros y se levanta sobre una parcela de casi 6.000 metros cuadrados junto al Camino de los Almendros, con un acceso estratégico a la N-400 y a escasos metros de la autovía A-40.

El vicepresidente cuarto y diputado delegado de de Protección Civil y del CPEIS, Juan Carlos Sánchez, ha visitado en su primer día de funcionamiento el nuevo parque, que indica que es una infraestructura "largamente esperada" que mejorará los tiempos de respuesta y la cobertura ante emergencias en el este de la provincia.

28 bomberos-conductores

Su puesta en marcha permite cubrir una zona de 14 municipios y una población estimada de más de 43.000 habitantes, apunta Sánchez, que precisa que el edificio cuenta con una superficie construida de 1.263 metros cuadrados, que incluyen zona de cocheras, gimnasio, vestuarios, aula de formación, comedor, oficinas y estancias de descanso.

La plantilla que prestará servicio en este parque está integrada por 28 bomberos-conductores, organizados en turnos que aseguran una atención permanente las 24 horas del día, los 365 días del año.


Sánchez ha querido destacar que el funcionamiento del parque está "perfectamente coordinado con el resto de instalaciones del Consorcio, gracias al esfuerzo conjunto de bomberos, técnicos y personal de la Diputación, lo que permite ofrecer un servicio público eficaz, cercano y adaptado a las necesidades del territorio".

En 2024, el Consorcio Provincial registró el mayor número de intervenciones desde su creación, con un total de 3.153 actuaciones, lo que pone de manifiesto la creciente demanda de servicios de emergencia y la necesidad de seguir fortaleciendo los recursos humanos y técnicos del sistema.

Con esta nueva infraestructura, la Diputación culmina "una de las grandes necesidades en materia de seguridad, completando la cobertura operativa de bomberos en la provincia y situando a Toledo como referente regional en la planificación, dotación y gestión del servicio contra incendios y salvamento".

El vicepresidente cuarto considera que su puesta en marcha se trata de "una muestra más del compromiso con la ciudadanía del Gobierno de la presidenta Concepción Cedillo, que ha llevado a término una instalación que estaba prevista inaugurar hace casi tres años".






Fuente: toledodiario.es